En los últimos meses nos asalta una duda casi existencial y es la siguiente: ¿Dónde está el dinero?
- Si los bancos no tienen liquidez (o sea dinero).
- Si las constructoras no tienen liquidez para pagar sus compromisos (o sea dinero).
- Si el sector del automóvil no vende porque nadie tiene liquidez para comprar (o sea dinero).
Vamos a hacer una pequeña revisión del camino que ha seguido el dinero:
- Primero, los bancos tenían dinero y se lo dejaron a personas que querían comprar pisos y les daban mas para que se compraran coche y viajes, luego el dinero pasaba de los bancos a las constructoras, fabricas de coches y agencias de viajes.
- Como les faltaba dinero pedían dinero a otros bancos y éstos a inversores, a cambio de un interés.
- Luego, seguía el flujo de dinero: Inversores-bancos-otros bancos-consumidores-constructoras ó fabricas ó agencias que supongo que lo llevaban al banco otra vez.
Llegados a este punto y siguiendo el razonamiento, la primera pregunta del iluso sería: ¿Dónde se perdió el dinero?
Vamos a seguir un poco mas, como el dinero ha desaparecido, todo el mundo se gira hacia los gobiernos y les dicen pongan ustedes dinero en el mercado…. Luego, ¿Eran los Gobiernos los únicos que tenían dinero? ¿De donde lo han sacado?
Y ahora vienen las dos preguntas que nos hacemos los neófitos en temas económicos:
- ¿No sería que los bancos sacaban al mercado mas dinero del que tenían? Y si es así,
- ¿Dónde estaban los órganos de vigilancia?
Los gobiernos, para prestar el dinero de donde lo sacan, suponemos que es de los impuestos recaudados y del superávit de los últimos años y que no “tirarán de la maquinita” fabricando un dinero sin soporte.
Ahora descubrimos que algunos bancos/cajas, tampoco tienen dinero, ¿Qué hicieron con el que tenían? ¿Quién/quienes se lo apropiaron? ¿Dónde está la justicia? ¿Por qué solo extorsionan a los pobres para cobrarles lo que deben y lo que les han timado?
Al final los de siempre tendremos que pagar todo y, mientras tanto, los gobernantes a vivir.