Para fomentar la formación histórica de los gerifaltes catalanes y algunos adláteres como los que se anuncian en el link que sigue y que debería ser prohibido por mentiras continuadas y falsa información. El propio Gobierno Autonomico de Cataluña debería tomar cartas en este asunto. Sr. Mas, demuestre su seny. http://www.cataloniatours.cat/es/reialesa.htm
Un poco de historia: Mariano Bendito es un excepcional historiador balear, hecho a sí mismo a base de investigaciones, estudios en bibliotecas y lecturas Fidedignas. Ha encontrado el “Tratado de Corbeil” (1258) escrito en latín. Es un texto farragoso, si bien de fácil comprensión.
Se trata de un documento interesante y transcendente. Pone de relieve una irrefutable realidad histórica que derriba estrepitosamente la mentira estrafalaria de los ahora llamados “países catalanes”.
Según el ordenamiento político internacional y su jurisprudencia, la actual Cataluña era territorio francés y así fue hasta el 16 de julio de 1258. En el mapa europeo, “Chrétíenté d’Occident à l’an de grâce 1235”. No consta para nada ninguna referencia a Cataluña.
El actual territorio catalán está enmarcado como territorio francés. No es error. Los ocho condados autónomos de lo que es hoy Cataluña pagaban entonces vasallaje feudal a la corona francesa. Por esto el citado Tratado se inicia con estas palabras:
”Es universalmente conocido que existen desavenencias entre el señor rey de Francia y el señor rey de Aragón, de las Mallorcas, y de Valencia, conde de Barcelona y Urgel, señor de Montpellier; por lo que el señor rey de Francia dice que los condados de Barcelona, Besalú, Urgel, etc., son feudos suyos; y el señor rey de Aragón dice que tiene derechos en Carcasona, Tolosa, Narbona, etc.”
Se deduce que los condados de la parte española estaban mejor
relacionados con Aragón y que los del sur de Francia, con el rey francés. Siguiendo consejos de “hombres buenos” el rey francés (Luis IX) cede a Jaime los condados de la parte española y el aragonés cede a Luis sus derechos en la parte francesa. Este es en síntesis el Tratado de Corbeil. Su importancia histórica transcendente es que se firma 29 años después de la reconquista de Mallorca y 20 de la de Valencia.
Ante este hecho contrastado internacionalmente caen por su base muchas falsedades que se enseñan en libros de texto:
- Es falso que “la corona catalano-aragonesa” conquistara Mallorca y Valencia. Cataluña no existía entonces. ¿Qué invención es ésta de “corona catalana»?
- Es imposible que una Cataluña, inexistente política, jurídica, y hasta geográficamente tuviera lengua propia. ¿Cómo pudo dar la lengua catalana a Mallorca y Valencia? ¡Esto sí que es un milagro!
Después del Tratado, Jaime comenzó su labor legisladora comenzando por la moneda (1 de agosto, 1258. Jaime I legisla sobre la moneda de Barcelona), acercando políticamente los condados ya oficialmente feudatarios suyos. Con el tiempo todo el territorio se llamó Cataluña.
¿Qué lengua hablaban? Obviamente, el occitano, provenzal o lemosín propio del sur de Francia y condados de la Marca Hispánica. Lean libros magistrales de la también colaboradora de Baleares Liberal, Teresa Puerto, al efecto. La lengua catalana se llamó oficialmente “llemosí” hasta la segunda mitad del siglo XIX.
¿Comprenden por qué los historiadores pancatalanistas silencian siempre que pueden la verdad del Tratado de Corbeil? ¡Evidencia su impostura y su mentira!
Fragmento del tratado en el que no aparece «Cataluña» ni «rey de Cataluña» ni por casualidad, cosa lógica porque ni ha habido nunca rey de Cataluña ni ésta existía entonces ni como ente político-jurídico ni como territorial. Ni como nada:
Ludovicus, Dei gratia Francorum Rex…» «Jacobum eadem gratia illustrem Regem Aragone…» «…quod nos dicebamus comitatum Barchinone, Urgelli, Bisuldune, Rosilione, Empurdano, Ceritanie et Confluentis, Gironde et Eusone cum eorum pertinenciis de regno Francie et de feudis nostris esse» «Et idem Rex Aragone ex adverso dicebat se jus habere in Carcassona et Carcasses, in Rede et Redensi…» «pro ipso Rege Aragone et nomine et vice ipsius deffinimus, quittamus, cedimus et omnino remmittimus quicquid juris et possesionis vel quasi habebamus siquid habebamus vel habere poteramus… in predictis comitatibus Barchinone et Urgelli Bisuldune, Rossillone, Empurdane, Ceritanie, Confluente, Gerundense et Ausone….» «…in Carcasona, …in Rede, …in Laurago, …in Termense, …in Menerba, …in Fonolleto, …in Petra pertusa, …in comitatu Amilliavi et Guialdane, et in Naumaso …et in comitau Tholose
Lo que no se puede hacer de ninguna manera es interpretar la historia, porque ésta es la descripción de los hechos ocurridos nos guste o no. Para los casos en los que los acontecimientos fueron descritos de forma subjetiva tenemos medios para su autenticación como la comparación de otros textos, la comprobación y la perspectiva del tiempo. El que interpreta no describe la historia, el que describe la historia con algún sentimiento implícito no es digno de crédito.
Otra cosa igual de cierta es que España fué Íbera, musulmana, romana entre otras muchas influencias como la judía, la francesa, inglesa en Menorca etc. pero los fanáticos se empeñan en exalzar únicamente el momento histórico que les interesa o les conviene.
Pues tendreis que refutar la historiografia universal y la enciclopedia britanica que habla de la dinastia catalana de la corona de Aragon y de la conquista de Valencia y Mallorca por Jaime I, y su ejercito en gran numero de catalanes. Pero es igual, no se si los historiadores internacionales haran caso a un puñado de nacionalistas españoles que se cree que en el mesozoico ya se hablaba español y que padecen urticaria cada vez que leen o escuchan la palabra «catalán». Pena dais
Por casualidad me he tropezado con esto
Es cierto cuanto dicen, es cierto que seudo historiadores catalanes han llegado hasta a falsificar documentos historicos, pero tambien es cierto que la falta de sentimiento patrio actual, referido a la España y al Antiguo Reino de Valencia, llevan a la aparicion, aceptacion y prolifica utilizacion de Pais Valencia, cayendo dentro de la red de los Paises Catalanes, con Barcelona su capital. Mayor aberracion que decir en el Estatuto Autonomico de Baleares que el catalan es la lengua de Baleares, no puede existir. Y esto lo dice un español valenciano de casi noventa años, que conocio el catalan, el valenciano, el mallorquin y hasta el tortosí, que sxe hablaba en la extensa comarca de Tortosa.
Todo cuanto ocurre es por la ignorancia, la pereza, la vagancia, la comodidad de un pueblo que no quiere trabajar por su propia libertad y prefiere, tener «un padrino» que le llene la panza y el bolsillo… así de simple y sencillo. Los políticos lo saben y es por lo que bien organizados para el saqueo, el resultado es el que padecemos… «a los separatistas les importan dos cojones la región donde se apalancan, ellos lo que buscan es su vida padre a costa de los borregos que van a controlar». AGF http://www.jaen-ciudad.es (aquí mucho más)