Un ministro japonés, sobre los mayores: «Debemos dejar que se den prisa y mueran» Salida de tono del nuevo responsable de Finanzas, Taro Aso, que insinúa que deberían eliminarse los cuidados para pacientes terminales: «Yo me sentiría mal sabiendo que mi tratamiento lo paga el Gobierno»
El ministro japonés de Finanzas, Taro Aso, en una rueda de prensa el pasado día 15 en Tokio Un mes le ha bastado a uno de los ministros del nuevo gobierno japonés para insultar a millones de votantes, al sugerir que las personas mayores suponen una carga innecesaria en las finanzas del país. El responsable de Finanzas, Taro Aso, dijo el lunes que a los ancianos debería permitírsele «que se den prisa y se mueran», para aliviar así el gasto que soporta el Estado en sus tratamientos.
«Dios no lo quiera que uno sea obligado a seguir viviendo cuando lo que quiere es morir. Me despertaría sintiéndome cada vez peor sabiendo que todo [el tratamiento] está siendo pagado por el Gobierno», afirmó Aso en una reunión del Consejo Nacional sobre la reforma de la Seguridad Social. «No resolveremos el problema hasta que dejemos que se den prisa y mueran», informa el diario británico «The Guardian».
http://www.abc.es/internacional/20130122/abci-ministro-japon-personas-mayores-201301221659.html
Heredia dice que con el PP los mayores han perdido más de un 15% de poder adquisitivo El secretario general del PSOE malagueño, Miguel Ángel Heredia, ha criticado este martes que desde que el presidente del Ejecutivo central, Mariano Rajoy, llegó al Gobierno los mayores de la provincia han perdido más de un 15 por ciento de poder adquisitivo.
Heredia, que ha participado en el reparto de folletos de la campaña del PSOE andaluz en defensa de los mayores, a la que también ha acudido el vicesecretario general del PSOE-A, Mario Jiménez, y la portavoz municipal socialista, María Gámez; ha recordado que a los mayores malagueños «se le ha subido los impuestos, el IVA, el IBI, la luz, el teléfono, los transportes y, prácticamente todo».
«Estamos presentando una campaña en defensa de los derechos de los mayores, porque si hay un sector que está siendo duramente castigado por el gobierno del PP son los mayores», ha lamentado el dirigente socialista.
El deterioro cerebral se acelera en los mayores que pierden oído Aquellos con pérdida de audición sufren deterioro cerebral 3,2 años antes.
Sus habilidades cognitivas se reducen entre un 30% y un 40% más rápido. La sordera puede forzar al cerebro a dedicar mucha parte de su energía al sonido, a expensas de la gastada en memoria y pensamiento.
Perder oído y empezar a tener problemas para recordar nos parecen achaques propios de la edad. Pero no van unidos. Los segundos pueden ser consecuencia del primero. Según un estudio norteamericano, los adultos mayores con pérdida de audición son más propensos a desarrollar problemas para pensar y recordar que los adultos mayores con oído normal. En la investigación de la Universidad Johns Hopkins (EE UU), los voluntarios con pérdida auditiva sometidos a pruebas repetidas de cognición durante más de seis años vieron reducidas sus habilidades cognitivas entre un 30% y un 40% más rápido que en aquellos con audición normal En este trabajo, publicado en JAMA Internal Medicine, los niveles de disminución de la función cerebral se relacionaron directamente con la cantidad de pérdida de audición, según los investigadores.
http://www.20minutos.es/noticia/1709069/0/deterioro-cerebral/mayores/pierden-oido/
Dos de cada tres mayores de 55 años se han incorporado directamente al desempleo
Desde que comenzara la crisis el paro se ha cuadruplicado en esta franja de edad Desde que comenzara la crisis en el tercer trimestre de 2007, el número de parados mayores de 55 años se ha multiplicado por cuatro y alcanza el máximo de la serie histórica comparable. Esta generación se anima a la búsqueda activa de empleo de una forma más intensa que el resto de grupos de edad. Dos de cada tres nuevos activos mayores de 55 años que salen al mercado laboral, se han incorporado directamente al desempleo. |
El Informe Regional de las agencias de empleo temporal (Agett) sobre el mercado laboral, correspondiente al segundo trimestre de 2012, amplia su objeto de estudio al colectivo de los mayores de 55 años y analiza las consecuencias de la crisis en el comportamiento de este grupo en el mercado laboral. Está demostrado que a mayor nivel formativo, menores son las tasas de paro, en todos los colectivos, y éste no es una excepción.
Sugerencias para adultos mayores Perfil definido. Las necesidades y preferencias de los mayores de 60 años en materia de tecnología, casa y autos los constituyen como un segmento específico del mercado.
Hasta hace un tiempo, muchas empresas descuidaban a los adultos mayores de 60 años como segmento. Sin embargo, hay una tendencia de cambio: este grupo comienza a ser de mayor interés, pues son consumidores activos y además crecientes demográficamente, a partir de que se incrementa la expectativa de vida (no sólo en las sociedades desarrolladas sino también en los países emergentes, entre ellos, Argentina).
Así, es clave considerar cómo satisfacer sus necesidades a través de productos orientados específicamente a ellos. Tecno para adultos mayores.
http://www.lavoz.com.ar/tendencias/tecno/sugerencias-para-adultos-mayores